sábado, 2 de mayo de 2009

El Tiempo


Definición de Platón


"Sólo si digo que el tiempo no tiene propiamente tiempo para calcular el tiempo, [profiero], entonces, un enunciado adecuado". Y más tarde "el tiempo es un sinsentido".


¿No podría sencillamente denominarse al tiempo como la relación del movimiento de un cuerpo (punto de referencia) con respecto a otro? Creo que el tiempo, como tantas otras abstracciones, es un producto de la capacidad racional del hombre, una simple relación.
Me parece extraño que en nuestro diccionario no haya una definición clara, así como exagerada la temporalización de Heidegger.



Heidegger; "El concepto del tiempo"; 1924; Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS; pág 15.

6 comentarios:

Emmanuel dijo...

Hay un par de definiciones de ese estilo dando vuelta, no las recuerdo pero se refieren al tiempo como contexto de los fenomenos dinamicos. "Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos". Definitivamente es una abstracción, definitivamente es producto de nuestra forma de percivir las cosas. Escuchaste eso de que es la cuarta dimension? Es una dimension por lo pronto, porque mide, dimenciona. Lo del movimiento no me queda claro. Cuando los objetos estan estaticos no pasa el tiempo?

Santiago. dijo...

Esa definición no es más que decir que el tiempo es el tiempo. Y es justamente lo que no me conforma cuando pienso sobre el tiempo. El tiempo es una duración, un período de tiempo, que establece el antes y el después de cada acontecimiento, suceso, o lo que fuera. Son definiciones circulares que para la física sirve en sus desarrollo. Pero no soy físico y percibo un supuesto que todavía no entiendo. Un elemento que no puede dejarse de lado es claramente el observador, pero pretendo que no sea el protagonista y tal vez sea un error. Sin embargo, concibo que el tiempo se origina en aquello que se mueve. No es sólo eso. Cuando algo se mueve, todo se encuentra en movimiento. Por ejemplo, cuando me siento a ver un reloj (el mío tiene un segundero continuo), el segundero está en movimiento, ya hay movimiento, y es imposible que no lo haya, porque si fijo el segundero (mentalmente) yo mismo sigo en movimiento y cuando vuelvo a fijar el movimiento en aquel, para ser fiel al experimento, la aguja deberá adelantarse hasta el momento en que hice el segundo cambio de punto. No estoy hablando de la conciencia del tiempo, porque el tiempo pasa sin que tengamos conciencia de ellos. Se me ocurre la eternidad del tiempo pero no aporta nada al asunto. Tampoco planteo la posibilidad de que haya un reloj exterior al experimento porque la definición de tiempo caería en la misma circularidad que mantiene la física.
Ya tengo un problema. No puedo pensar qué es el tiempo, dentro de un espacio temporal que inexoráblemente está midiéndome. Esa conciencia del tiempo que me dice que el tiempo sigue pasando aunque todo fuera estático, es la cuarta dimensión de la que hablás. ¿Tengo que volver a partir desde lo eterno? Casualmente es el mismo punto de partida de Heidegger en la conferencia que se menciona. No quiero pensar en la eternidad porque estaría mientiéndome. ¿Si no puedo entender al tiempo, cómo voy a entender a la eternidad? ¿O viceversa? No sé. Por lo pronto, lo que sí sé, es que el tiempo está en aquello que se mueve. Y quiero saber qué es el tiempo sin recurrir a ninguna magnitud, a ningún número. Por eso lo primero que pensé fue la relación del movimiento entre dos cuerpos. Obviamente, para hablar de lo que estamos hablando, uno de los cuerpos debe moverse. Pero sólo uno es necesario que lo haga. Así, uno marca al otro y viceversa. El tiempo parece ser la capacidad de hombre de tomar un punto arbitrario del movimiento y utilizar otro punto para un determinado fin. Se hizo del movimiento una herramienta para ordenarse. Primero habrá sido el sol, el cuerpo predilecto, por su regularidad, para tomar el movimiento. Luego se desarrolló su especificación, hasta el último en 1967. Entonces, ¿el tiempo es el período o la duración de un acontecimiento? ¿Es ese segundo el tiempo? No, el tiempo es la capacidad del hombre, ese segundo, también, pero por falta de vocabulario. Y volví a caer en la temporalidad, creo. Lo cierto, y esto es todo por hoy, es que existe una importante ambigüedad entre los dos tiempos que ahora conozco. Después sigo...

Santiago. dijo...

¿Qué son los productos de la razón? ¿Ideas? ¿Qué es la razón? ¿Qué son las ideas? ¿El tiempo es una idea? Sí así lo fuera el tiempo sería: "idea de captar el movimiento de un cuerpo, en un punto arbitrario, estableciendo la diferencia con otro punto (en el movimiento del mismo cuerpo), como el patrón para crear relaciones con otros cuerpos (incluso con estáticos), función ésta, fundamental de la razón."

Emmanuel dijo...

Bien, de acuerdo con la inutilidad de el tiempo de la fisica para definir el Tiempo. De todos modos creo que la palabra movimiento que es tan central en la idea no me convence del todo. Me parece que se ajusta poco. Hace que el tiempo y la velocidad sean definidos de manera muy parecida. ¿Qué tal una palabra como cambio, modificacion? El tiempo es modificacion, cambio constante. Si bien a nivel atomico se podria explicar el cambio como movimieno de moleculas, no me agrada.

"Esa conciencia del tiempo que me dice que el tiempo sigue pasando aunque todo fuera estático, es la cuarta dimensión de la que hablás."

Creo que esto es discutible. Por lo menos un problema. ¿El tiempo pasa si no pasa nada, Nada, nada en ninguna parte? ¿Como pasaria el tiempo si no hubiera una referencia para medirlo? A lo de la cuarta dimension creo que se refieren que es lo cuarto que se puede medir. Bastante pobre si, pero creo que apunta a mesurar los fenomenos en medidas de espacio (las primeras 3) y en medida de tiempo.

"Por eso lo primero que pensé fue la relación del movimiento entre dos cuerpos. Obviamente, para hablar de lo que estamos hablando, uno de los cuerpos debe moverse."

Esto es mi opinión personal pero cambiaria movimiento por cambio. ... uno de los cuerpos debe cambiar. De otro modo se parece demasiado a velocidad.

La definicion final es bastante aceptable. No voy a acotar nada porque terminariamos en el mundo de las ideas discutiendo Hume o Kant, a priori o a posteriori.

3nriqu3G dijo...

El tiempo, para Kant, no tiene una existencia separada como un objeto real que pueda ser percibido. El tiempo es (a) la regla del entendimiento; (b) el único medio por el cual la existencia de fenómenos puede adquirir unidad sintética que señala, a priori y con validez universal, su lugar en el tiempo a cada uno de los fenómenos Por lo común, la epistemología del físico parte de la experiencia para dirigirse hacia la idea. Kant, en cambio, va a marchar desde la idea para dirigirse, en sentido inverso, hacia la experiencia. El filósofo está más interesado en la naturaleza del tiempo como una forma universal de la experiencia, y el físico, en cambio, se refiere, en primer lugar y primordialmente, al problema que le plantea la medición del tiempo.
Al respecto, Cassirer se ha preguntado ¿hasta qué punto la doctrina de Kant se involucra con el destino de la física newtoniana, en la cual tenía bastante confianza y cuyo sistematizador filosófico parecía ser? Se sabe que Kant estuvo mucho más involucrado con las dificultades propias, inherentes a ese destino, que comprometido con el destino (como fin último) de la física newtoniana. En conexidad con este tema, está, (a), la discusión del tiempo como percepción y como concepto, y, (b), una lucha entre los puntos de vista subjetivo y objetivo en relación con el tiempo, además de, (c), un creciente hincapié en la objetividad como un rasgo propio en él. Estas discusiones llevaron el conflicto hacia el seno de la metafísica contemporánea, con, (a), Bergson (1859-1941), por un lado, quien niega la existencia del tiempo objetivo e identifica el tiempo con nuestra conciencia de él, y con, (b), los físicos y los realistas que nos aseguran su existencia objetiva, lo que conduce al problema de su medición, por otro lado.
El rol del tiempo es capital. El tiempo le confiere contenido al pensamiento. Realiza el entendimiento. El puesto central del tiempo, en la teoría kantiana del conocimiento, proviene del dualismo establecido entre la sensibilidad y el entendimiento. El hombre carece de un entendimiento intuitivo capaz de producir los objetos de sus representaciones. La sensación es la puesta en contacto con una exterioridad incognoscible denominada cosa en sí. Si el tiempo no fuera una intuición pura a priori de la sensibilidad producida por la imaginación trascendental de conformidad con las categorías, que es decir de conformidad con las formas lógicas del pensamiento que dan unidad a la diversidad, no habría conocimiento posible: seríamos incapaces de unificar representaciones en una experiencia.
Eso que hace la unidad de la experiencia, no es el tiempo, sino la apercepción trascendental. Pero el tiempo permite pasar de esa unidad pura a la multiplicidad empírica, porque él es, él mismo, la unidad de una multiplicidad. Hay, a la vez, producción de lo múltiple como múltiple y reunión de ese múltiple en la forma única de la conciencia con intervención intermediaria de las categorías. Las categorías determinan, unifican la diversidad de la intuición sensible. Kant denomina a esta «determinación», una síntesis figurada que es la síntesis trascendental de la imaginación. La imaginación es la facultad de representar en la intuición un objeto. La imaginación pertenece a la sensibilidad, pero como espontaneidad que actúa por sí misma. La imaginación produce el tiempo para construir su representación conforme a las categorías. Esta producción del tiempo se denomina autoafección del psiquismo (Krv: B 69), y es un efecto del entendimiento sobre la sensibilidad, y una primera aplicación del entendimiento.
Ahora, ya sabemos que las categorías, aunque no funden conocimiento alguno y estén fuera del tiempo y por ende merecerían algún significado, adquieren significado por el tiempo.

Anónimo dijo...

Muy buen articulo, estoy casi 100% de acuerdo contigo :)